Loetle tooted brändi Enrique Gil järgi
Enrique Gil (Villafranca del Bierzo, 1815-Berlín 1846), poeta, periodista, crítico teatral, novelista y diplomático español, figura destacada del Romanticismo, continuador de la crítica de Larra, amigo de Espronceda, antecedente de la poesía de Bécquer y Rosalía de Castro.
Autor de la novela El Señor de Bembibre —sobre la caída de los templarios—, considerada obra cumbre del paisajismo y la prosa romántica de ficción española, que sigue el modelo de Ivanhoe, de Walter Scott. Como poeta, compuso 32 poemas, entre 1837 y 1842, de los que destaca La violeta, o su elegía A la muerte de Espronceda. Viajero infatigable, recorrió El Bierzo, la provincia de León y el Noroeste de España, que describe en sólidos artículos de viajes y costumbres —El pastor trashumante, El segador— publicados en los principales periódicos de Madrid, en los que también escribía crítica teatral y literaria. Su Bosquejo de un viaje a una provincia del interior —tributo a su tierra natal, la comarca del Bierzo— es modelo de descripción del paisaje. En 1844 fue enviado por el Gobierno de Isabel II, en misión diplomática, a Berlín, donde conoció a Humboldt y donde murió a los treinta años, cayendo en el olvido.
En el año 2014 se crea la Biblioteca Enrique Gil, dirigida por Valentín Carrera, que ha publicado sus obras completas revisadas, actualizadas e ilustradas, en ocho tomos, editados en papel y digital, además de cuatro volúmenes de ensayos y antologías de la obra de Gil referida al Bierzo, Astorga y León.
En 2021 se constituye la Fundación Biblioteca Enrique Gil, bajo cuyo patrocinio se publica la 2ª edición de los dieciséis volúmenes de la BEG, entre los que figuran las traducciones de El Señor de Bembibre al inglés, francés, alemán y chino mandarín, lo que pone la obra principal de Gil al alcance de más de 3000 millones de lectores en todo el mundo.
Para completar esta labor de divulgación y digitalización de la vida y obra de Gil, Biblioteca Enrique Gil cuenta con un portal —hospedado en la web de la Universidad de León— con cientos de ensayos, documentos, fotos y facsímiles descargables gratuitamente, a disposición de curiosos e investigadores.